¡Hola a tod@s! Hoy he comenzado este blog, y después de publicar mi primera reseña, quería hablaros sobre el libro que he comenzado recientemente en Wattpad. Como dice el título de esta entrada, se llama Odisea de Papel y una Lluvia de Estrellas.
El libro narra la historia de otro libro, un libro ficticio llamado Lluvia de Estrellas escrito por un tal Jan Olsen, del que sólo se sabe que es noruego y que escribió el libro en algún momento del siglo XX, aunque su libro apenas se vendió. El libro va pasando de mano en mano durante más de setenta años, desde 1993 hasta el 2065. Durante este tiempo la sociedad va evolucionando a pasos agigantados, hasta el punto en el que los libros no sólo dejan de imprimirse, sino que son confiscados por los gobiernos para reutilizar su papel, a excepción de unos pocos ejemplares, como Lluvia de Estrellas, que son escondidos por sus dueños.
Cada capítulo del libro nos cuenta la historia de uno de los propietarios del libro, en orden cronológico. Algunos tienen historias apasionantes, mientras que otros tienen vidas más bien tranquilas.
Y bueno, no quiero contar nada más, ya que prefiero que lo descubráis poco a poco conforme voy actualizando la historia.
Este es el link a la historia de Wattpad: https://www.wattpad.com/story/128178839-odisea-de-papel-y-una-lluvia-de-estrellas
En mi perfil encontraréis algunas cosas más, como un par de poemarios (uno está completo pendiente de revisión, el otro apenas lleva siete u ocho poemas), un libro de fantasía épica sin acabar, el cual prefiero ir escribiendo poco a poco, y un relato corto que escribí hace más de un año. Podéis echarle un vistazo a todo eso si queréis.
Y esto es todo. Nos vemos en la próxima entrada del blog :3
martes, 21 de noviembre de 2017
Reseña - Los Pilares de la Tierra de Ken Follett
Número de páginas: 1039
Año de publicación:
1989
Editorial: Debolsillo
Nota:
9'25/10
Sinopsis:
Ambientada en el siglo XII en Inglaterra, ubicada históricamente entre el
naufragio del White Ship y el martirio de santo Tomás Becket, pasando por el
período de guerras civiles conocido como la anarquía inglesa, la novela narra
la vida de Tom Builder, maestro constructor, y su familia. Tom llega a la aldea
de Kingsbridge, donde el prior Philip de Gwynedd le contrata para que construya
una nueva catedral. A su vez, Philip y el resto de habitantes de Kingsbridge se
verán amenazados por la maldad y las ansias de poder del ambicioso obispo
Waleran Bigod y del joven y sanguinario noble William Hamleigh.
Mi opinión:
La verdad, la primera vez que oí hablar de este
libro, no me llamó mucho la atención. Me parecía un poco aburrido. Un libro de
mil y pico páginas sobre una catedral… No suena muy interesante, ¿verdad?
Sin embargo, todo el mundo hablaba maravillas de él,
así que me prestaron el libro y decidí darle una oportunidad. Y la verdad,
nunca un libro me había callado tanto la boca como lo ha hecho este libro.
Es cierto que la construcción de la catedral de
Kingsbridge es el núcleo del libro, pero no trata sólo de eso. Hay muchas
historias a la vez. Nos cuenta las condiciones de vida de una familia humilde
en la Edad Media, nos narra cómo una persona rica puede quedarse sin nada en un
segundo, nos muestra la crueldad con la que muchos nobles trataban a sus
siervos, nos enseña el miedo con el que se vivía en esa época, y nos hace ver
que por muy difíciles que sean las cosas las buenas personas pueden quedar por
encima de las malas personas. Y además, nos narra una historia de amor
preciosa, con sus momentos felices y tristes, y enseñándonos lo difícil que es
amar en el siglo XII. Y todo eso alrededor de la construcción de una catedral
en una simple aldea que, pese a todo, se convirtió en una ciudad.
Los personajes están muy bien desarrollados, hasta
el punto de que puedes sentir algo por cada personaje, como si fuera alguien
real: por ejemplo, por William sentí un odio inmenso, por Philip, respeto, y
por Jack, el hijastro de Tom Builder, admiración. Y está realmente bien
ambientado, hasta puedes llegar a sentirte como uno más en Kingsbridge. Además,
en el libro no faltan escenas sangrientas y sexuales, y refleja muy bien la sociedad de la época.
Si tuviera que decir algo negativo diría que en
algunas partes se me ha hecho algo pesado, pero muy pocas veces. Es muy
entretenido, engancha hasta la última página, y su extensión no es ningún
obstáculo.
Para concluir, decir que si no habéis leído el
libro, que lo hagáis, en especial si os gusta la Edad Media, como a mí. Lo
recomiendo al 100%.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

