lunes, 4 de diciembre de 2017

Reseña - Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

Resultado de imagenAutor:  Aldous Huxley
Número de páginas: 255
Año de publicación: 1932
Editorial: Debolsillo
Nota: 8/10
Sinopsis: En el futuro, el mundo es un lugar aparentemente idílico: todos son felices, no existe la tristeza o el dolor, hay paz… Pero, no todo es tan perfecto. Los seres humanos son creados en probetas y modificados genéticamente para formar parte de una de las cinco clases sociales: los Alfas (la élite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos duros)Cada uno cumple con su función felizmente en el cuerpo social, como una célula en un ser humano, sin ser conscientes de que han sido privados de su libertad.
Mi opinión:
Hacía mucho tiempo que quería leerme este libro. Y ahora que he tenido que leerlo para clase (al igual que Fahrenheit 451, del que pronto haré también una reseña), he tenido una excusa perfecta para hacerlo. Es la primera de las tres grandes novelas distópicas (Un Mundo Feliz, Fahrenheit 451 y 1984) que leo, y la verdad, aunque no ha sido lo que me esperaba, me ha gustado mucho, y creo que he comenzado esta trilogía con buen pie. Es un libro entretenido y casi siempre sencillo de leer, pero no sé, es un libro raro. Es un libro cuya principal finalidad no es crear una historia absorbente y que te atrape desde la primera hoja. No. Es un libro para hacerte pensar (no en vano tuve que leerlo para Filosofía). A lo largo del libro te planteas  cosas, como ¿vale la pena perder nuestra humanidad y nuestra libertad a cambio de la felicidad absoluta?, y eso es lo que hace grande a este libro. No su trama, no sus personajes (algunos excelentes, por cierto). Lo que hace grande a este libro es su capacidad de hacerte reflexionar. Además, su actualidad es tal que, habiendo pasado unos ochenta y cinco años de su publicación, sigue teniendo muchas similitudes con nuestra sociedad actual.
Uno de los elementos principales del libro es el soma, una droga que ayuda al individuo a ser feliz y a eliminar ciertos pensamientos. Yo personalmente pienso que el soma del libro es el entretenimiento vacío del mundo actual. La televisión, el fútbol, las redes sociales… (no penséis mal, me gustan las tres cosas). Todo ello nos “idiotiza”, nos mantiene ocupados, y poco a poco nos hace pensar menos, y es algo que creo que es fácil de ver actualmente. ¿Acaso no somos cada vez más estúpidos e ignorantes? Pues el soma es prácticamente eso, y al igual que los habitantes de este mundo no tan feliz imaginado por Huxley, somos dependientes de él.
Si tuviera que decir algún punto negativo, es que a veces puede hacerse algo pesado, aburrido y complicado, pero aún así merece la pena.
En conclusión, es un libro que recomiendo mucho, y que estoy seguro de que os hará reflexionar muchísimo.

Hasta la próxima!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario